António Carrilho desarrolla una intensa carrera como solista del repertorio que va desde la Edad Media hasta el escrito en nuestros días. Su gusto ecléctico le lleva a concebir proyectos pluridisciplinares, con músicos, actores, bailarines y representaciones multimedia.
Ha sido solista con las orquestas: Gulbenkian, Sinfónica Portuguesa, Orquestra Metropolitana de Lisboa, Orchestrutopica, Den Norsk Katedralenensemblet (Noruega), Sinfonietta de Lisboa, Divino Sospiro, Sinfónica da Póvoa de Varzim, Orquestra Barroca de Nagoya (Japón), Orquestra de Cascais e Oeiras, Concerto Balabile (Holanda) y premiado en los Concursos Internacionales: Recorder Moeck Solo Competition (Inglaterra), así como en el Recorder Solo Competiton of Haifa (Israel). Se presenta regularmente en importantes festivales en Europa, América y Asia.
Trabaja regularmente con las más variadas agrupaciones de música antigua, contemporanea y músicas del mundo en: Portugal, España, Holanda, Japón, Estados Unidos de América y Bélgica. Es miembro fundador del “Mudança Ensemble”, una agrupación que propone una confración inédita entre repertorios aparentemente incompatibles a través de una búsqueda contemporanea.
Actua regularmente con las siguientes formaciones: La Paix du Parnasse (Españaa), Syrinx : XXII (USA), Ciudate (Holanda) junto con el tenor Marcel Beekman, dúo con la violonchelista Catherine Strynckx, dúo con el clavecinista Cristiano Holtz, Borealis Ensemble con la pianofortista Helena Marinho y en dúo con el laudista Rafael Bonavita.
Es Profesor Adjunto en la ESART – Escola Superior de Artes Aplicadas -, donde imparte Flauta de pico y Música de Cámara. Imparte las Clases Magistrales Internacionales de Música Antiga de Urbino (Itália) y en los Cursos Internacionales de Música Antiga de Arija – Burgos, habiendo orientado cursos y seminarios en países como Portugal, Holanda, Alemania, Italia, España, India, Japón y Brasil.
Ha grabado para: Encherialis, música de Bartolomeu de Selma y Salaverde con El grupo “Anthonello” (Tokio/ Japón); “Numérica” la Suite Concertante para flauta de pico y orquestra de Sérgio Azevedo con la Orquestra da Póvoa de Varzim/ Osvaldo Ferreira; “Portugaler“ los Vilancicos Negros con el Coro Gulbenkian/ Jorge Matta, con los Músicos do Tejo Il Trionfo d´Amore de Francisco António de Almeida, con Marcos Magalhães, un Cd con la Orquestra Barroca do Amazonas, Dramma galante arias and concertos of the luso-brazilian eighteen century; un Cd con obras de António Chagas Rosa/ Sara Carvalho/ Pedro Junqueira Maia con la pianista Helena Marinho, DGartes/ MPMP; entre otros.
Es invitado regularmente a dirigir orquestas de ópera barroca con las que ha realizado producciones como: Dido and Aeneas de Purcell, La descente d´Órphée aux enfers de Charpentier, La Serva Padrona de Pergolesi, La Dirindina de Scarlatti, Don Quijotte chez la Duchese de Boismortier, Venus and Adonis de John Blow y Arlechinatta de Salieri. En el campo de la música contemporanea ha dirigido música de Stockhausen, Piazzolla y Daniel Schvetz, etc.
antoniocarrilho.wordpress.com
https://www.onepoint.fm/antoniocarrilho/